20240722

MeI AR 2p24

 

Inicio Foro


Prof. Antonio Gan Acosta 


PQRSA

Sistema de peticiones, quejas, reclamos, sugerencias y agradecimientos.


Mis alumnos son mis mejores maestros.  Gan AA.

 "El secreto de mi gran éxitofue rodearme de personas mejores que yo"Henry Ford



Tutorial  ¿Para qué y cómo comentar? 

Agradecemos sus comentarios con profundidad y concisión.

¡ Ver en "Contactos"  límite para publicación de comentarios e información !

121 comentarios:

MeI dijo...

Invitamos a publicar comentarios con primera impresión, observaciones, criterios y sugerencias sobre el sistema de instrucción y educación propuesto; expectativas, orientaciones y mandato al docente para la formación en el semestre.

Sistema MeI/240722.1723

Sebastian Aparicio Pérez dijo...

Agradezco al docente por brindarme una introducción a la materia de manera clara y precisa, así como la forma en que se llevará a cabo el semestre. Me encuentro en concordancia con la metodología en que se llevará a cabo el semestre, y aprecio el desarrollo del docente durante la introducción, ya que adquirí numerosas lecciones que carecí de conocimiento previo.
El estudiante Sebastian Aparicio Pérez AR02, publica un
comentario el viernes 23 de agosto del 2024 a las 2106 pm y lo firma cumpliendo
normas:
AR02.SebastianAP.240823.2106

Yeison Prada Alejandro Prada dijo...

Buenos días colegas.

Lo que espero de esta asignatura es reforzar mis conocimientos y aprender sobre los temas establecidos para esta materia y de este modo poderlos llevar a la practica, tanto en mi vida profesional como en mi vida cotidiana.
El estudiante Yeison Joel Prada Gallardo número 19 del grupo AR, publica un
comentario el sabado 24 de agosto del 2024 a las 10:46 am y lo firma cumpliendo
normas:
AR.PradaGYJ.240824.1046

Elseñordelconocimiento dijo...

Cordial saludo colegas y futuros ingenieros .

iniciamos el curso de mediciones eléctricas, y el enfoque de aprendizaje a través de la plataforma MEL me parece prometedor. La plataforma combina teoría con ejercicios prácticos y simulaciones, lo que facilita entender y aplicar los conceptos en un entorno controlado. Aspiro a dominar el uso de equipos y herramientas que me permitan diagnosticar y resolver problemas con precisión.

El estudiante Juan Camilo Diaz Mora número 07 del grupo AR, publica un
comentario el sábado 24 de agosto del 2024 a las 15,48 pm y lo firma cumpliendo
normas:
AR07.DiazMJC.240824.1548

Adrian y carrillo dijo...

Cordial saludo compañeros y futuros ingenieros .

iniciamos el curso de mediciones eléctricas, y el conocimiento a adquirir mediante de la plataform a MEL me parece prometedor y con buen uso a tener. La plataforma aprecia la teoría y práctica y simulaciones, lo que inicialmente ayuda entender y aplicar los conceptos en un entorno controlado. Aspiro a dominar el uso de equipos y herramientas que me permitan diagnosticar y resolver problemas con precisión.

El estudiante Adrián Yesid Carrillo Soto número 05 del grupo AR, publica un
comentario el sábado 24 de agosto del 2024 a las 18,29 pm y lo firma cumpliendo
normas:
AR05.CarrilloSAY.inclusion.240824.1829

Pedro Alejandro Valencia Carrillo dijo...

Cordial saludo compañeros y futuros ingenieros .

Iniciamos el curso de mediciones eléctricas y estoy entusiasmado por el conocimiento que adquiriremos a través de la plataforma MEL, que me parece una herramienta muy valiosa. Esta plataforma combina de manera efectiva la teoría con la práctica, Esta metodología no solo nos permite visualizar cómo funcionan los principios eléctricos en situaciones reales, sino que también fomenta la resolución de problemas de manera efectiva.

El estudiante Pedro Alejandro Valencia Carrillo número 24 del grupo AR, publica un
comentario el domingo 25 de agosto del 2024 a las 12,14 pm y lo firma cumpliendo
normas:

AR24.valenciaCPA.inclusión.240822

Lamus Pabon Joynner Stik dijo...

Cordial saludo.

Lo que espero de esta asignatura es poder aprender de forma correcta como hacer las diferentes mediciones eléctricas y poder involucrarme de forma activa en este mundo de los circuitos

El estudiante Joynner stik lamus pabon numero 12 del grupo AR, Publica el comentario el domingo 25 de agosto del 2024 a las 01:46PM y lo firma cumpliendo las normas:

AR12.lamusPJS.240825.0146

Yeris Audrey dijo...

Buenos días colegas.

Aspiro que el curso de mediciones sea dinámico u participativo ya que esto lo hace más atractivo, espero que las clases incluyan actividades prácticas, ejemplos aplicados para interactuar con mis compañeros y el docente, de esta manera creo que podríamos entender mejor los conceptos y aplicarlos de manera efectiva en situaciones reales.

En cuanto a nuestro docente Gan le agradezco por tener una actitud positiva, ya que esto me motivó en primer instante a querer este curso y seguir asistiendo por su motivación y no verlo solo como una materia por pasar académicamente y asistir solo por llenar una planilla de asistencia , gracias por transmitir ese amor que es su arte de enseñar

La estudiante Yeris Audrey Torres Hernández número 23 del grupo AR, publica un comentario el lunes 26 de Agosto del 2024 a las 9:34 am, y lo firma cumpliendo normas:

AR23.TorresHYA.240826.0934

cristian camilo vega navarro dijo...

Buenos días colegas

Iniciamos el curso de mediciones eléctricas con grandes expectativas sobre el aprendizaje a través de la plataforma MEL, que combina teoría, práctica y simulaciones. Espero adquirir habilidades para realizar mediciones precisas, diagnosticar y resolver problemas eléctricos de manera eficaz. Me parece excelente la metodología del docente al tratarnos como colegas, fomentando un ambiente de aprendizaje colaborativo. Aspiro a entender y aplicar correctamente las normas, y a desarrollar la habilidad para identificar y corregir errores en nuestra área, preparándonos para ser ingenieros competentes en el futuro.

El estudiante Cristian Camilo Vega Navarro numero 25 del grupo AR, publica un comentario el día lunes 26 de agosto del 2024 a las 11:30 am, y lo firma cumpliendo normas.

AR25.VegaNCC.240826.1130

David Peñaloza dijo...

Buenos días colegas cordial saludo.

Espero que el curso de mediciones sea participativo ya que esto lo hace más dinámico, espero que las clases incluyan actividades prácticas, ejemplos aplicados, de esta manera creo que podríamos entender mejor los conceptos y aplicarlos de manera efectiva en situaciones reales.

El estudiante David Alexander Peñaloza Yepes número 18 del grupo AR. publica un comentario el lunes 26 de Agosto del 2024 a las 7:34 pm, y lo firma cumpliendo normas:

AR18.PEÑALOZAYDA.240826.2112

Breyner Sandoval dijo...

Cordial saludo.

Me complace tener la oportunidad de expresar lo que pienso durante este nuevo proceso que comienza, realmente al iniciar con la asignatura de mediciones eléctricas he quedado satisfecho con la inducción dada por nuestro docente y colega Antonio Gan Acosta pues da una perspectiva de libertad en el pensamiento, adoptando nuevas ideas y platicandonos como funciona a su filosofía a la hora de educar, me ha parecido correcto y estoy de acuerdo con muchos pensamientos que tiene, sin embargo me gustaría que fuese más directo a la hora de darse a entender, pues maneja muchos escenarios y genera confusión.


El estudiante Breyner Yesid Sandoval Gómez número 22 de la lista del grupo AR, publica un comentario el lunes 26 de agosto del 2024 a las 9:14 pm y lo afirma cumpliendo normas :
AR22. SandovalGBY. 240826. 2114

Juan Camilo Gonzalez Angarita dijo...

Muy buenos días, colegas.
Me ilusiona el curso de mediciones eléctricas, pues siento que la información y el conocimiento que voy a recibir va a ser de mucha utilidad para mi vida profesional, así mismo me agrada la habilidad del docente como ponente. Espero que podamos deshacernos los unos de los otros pronto, ja, ja, ja.

El estudiante Juan Camilo Gonzalez Angarita número 10 de la lista del grupo AR, publica un comentario el martes 27 de agosto del 2024 a las 5:59 pm y lo afirma cumpliendo normas :
AR10.GonzalezAJC.240827.1759

Merchan Zaquiel dijo...

Buenas tardes, colegas.
Mis expectativas con respecto a la materia es reforzar mi pensamiento critico y la forma en la que veo y analizo los problemas planteados por el docente lo cual es necesario para nosotros como futuros ingenieros ya que las condiciones de trabajo no siempre seran las mismas o las mas optimas por lo cual necesitaremos un pensamiento critico avanzado para hacer honor a nuestro titulo como ingenieros.
Gracias.
El estudiante Erick Zaquiel Merchan Sanchez número 16 de la lista del grupo AR, publica un comentario el martes 27 de agosto del 2024 a las 18:48 pm y lo afirma cumpliendo normas :
AR16.MerchaSEZ.240827.1848

Yerik Sánchez dijo...

Cordial saludo.

Estoy muy emocionado con esta asignatura y espero aprender mucho del profesor, también estoy ansioso por adquirir habilidades practicas como instrumento de medición y entender la seguridad al trabajar con electricidad.
Además, quiero destacar que estoy muy contento con la plataforma mel, es muy intuitiva y fácil de usar, el material es claro y bien organizado.

El estudiante Yerik Joshua Sánchez gelvez número 21 del grupo AR, Publica el comentario el martes 27 de agosto del 2024 a las 19:36PM y lo firma cumpliendo las normas:

AR21.Sanchezgyj.240825.1936

Cami dijo...

cordial saludo a todos. Me emociona realmente cursar esta materia que me llama mucho la atención, espero poder entender todo correctamente y aprender lo que veremos a lo largo del semestre. Espero adquirir dichos conocimientos sobre esta rama de la electricidad que nos ayudará a seguir nuestro trayecto como futuros ingenieros y sobre todo, pasarla bien. La estudiante Maria Camila Espinoza Romero número 09 de la lista del grupo AR, publica un comentario el martes 27 de agosto del 2024 a las 23:14 pm y lo afirma cumpliendo normas :
AR09.EspinozaRMC.240827.2314

Nikol Delgado dijo...

Muy buenos días, colegas.

Me siento muy emocionada de pertenecer a este grupo de mediciones eléctricas con el colega Antonio. Tengo grandes expectativas con sus clases y voy a dar lo mejor de mí para cumplir las expectativas planteadas por el profesor, es decir, deshacerse de nosotros.
El estudiante Nikol Vannesa Delgado Martinez número 06 de la lista del grupo AR, publica un comentario el martes 28 de agosto del 2024 a las 09:20 am y lo afirma cumpliendo normas:

AR06.DelgadoMNV.240828.0920

Isabella Roa dijo...

Cordial saludo colegas y futuros ingenieros

Espero aprender a realizar mediciones precisas y a usar correctamente los instrumentos de medición eléctrica en diferentes circuitos. También me interesa entender mejor las técnicas para interpretar y analizar los resultados obtenidos.
Adquirir habilidades para realizar mediciones eléctricas con precisión, utilizando diferentes instrumentos de manera correcta. También quiero entender cómo interpretar los resultados y aplicar estos conocimientos en situaciones prácticas, como la detección de fallos y la optimización de circuitos.
AR20.RoaMIM.inclusion.240822

JuanMelo dijo...

Cordial saludo
Estoy mu feliz por iniciar esta nueva aventura con nuestro guía Antonio Acosta, me dejó impresionado la manera en que ve las cosas sin duda es de admirar y sé que hará que nos enamoramos de este curso que nos ayudará a complementar nuestro desarrollo profesional para ser los ingenieros que tanto estamos soñando y no tan solo eso en nuestro primer encuentro me di cuenta que no solo puedo aprender de él cosas relacionadas con la ingeniería, también quiero extraer los valores que nos dió a conocer y los que nos dará a conocer. Está más que claro que tengo altas expectativas en este lugar.
Comenta el estudiante Juan David Melo número 15 el miércoles 28 de agosto a las 9:56am y afirma cumpliendo las normas:

AR15.MeloTJD.240828.0956

AnguitaMSA dijo...

Buenos dias, colegas.

Mi primera impresión sobre esta materia, fue la tematica que se va a manejar durante este semestre; como lo es su metodologia, la cual esta expuesta por medio de una plataforma bien distribuida. Como observacion seria bueno que se nos explicara un poco mas a profundidad el uso de la pagina y cual es el fin. Mis expectativas es llegar al final del semestre con los mejores aprendizajes sobre esta materia y haber logrado entender el porque el uso de una plataforma es vital para nuestro crecimiento profesional.
El estudiante Sergio Andrés Anguita Mojica número 01 de la lista del grupo AR, publica un comentario el miercoles 28 de agosto del 2024 a las 10:19 am y lo afirma cumpliendo normas :
AR.AnguitaMSA.240828.1019

Darwin Andrés Patiño dijo...

Hola muy buenos días, cordial saludo a todos colegas.

Estoy de feliz de iniciar este nuevo obstáculo junto a nuestro mentor y colega Antonio Acosta, tengo grandes expectativas y daré todo mi esfuerzo en superarse nuevo obstáculo, Mediciones eléctricas me tiene al cien y con muchas ansias ya que es algo muy importante para mi desarrollo profesional y con las reflexiones del mentor para mi desarrollo personal. Gracias.
El estudiante Darwin Andrés Patiño Martinez número 17 del grupo AR, publica un comentario el miércoles 28 de agosto del 2024 a las 10.19 am y lo firma cumpliendo normas :

AR17.PatiñoMDA.240828.10.19

Samuel Arenas Caicedo dijo...

Cordial saludo:


Quiero complementar, actualizado el conocimiento sobre mediciones elèctricas, espero con èsta actualizaciòn renovar mi base de datos , lo cual implemeto dìa a dìa.
El estudiante Samuel Arenas Caicedo nùmero 03 del grupo AR, publica un comentario el miércoles 28 de agosto del 2024 a las 10.47
am y lo firma cumpliendo normas :
AR03ArenasCS.240820.1047

Jhonier David Duarte Oliveros dijo...

Buenos días, cordial saludo colegas:


¡Estoy súper emocionado de comenzar la asignatura de mediciones eléctricas!
Estoy deseando sumergirme en todo lo que aprenderemos. Estoy seguro de que esta asignatura será una excelente oportunidad para aplicar conceptos teóricos y mejorar nuestras habilidades.

Finalmente.

Firma:

El estudiante Jhonier David Duarte Oliveros número 08 del grupo AR, Publica el comentario el miércoles 28 de agosto del 2024 a las 11:13 a.m. y lo firma cumpliendo las normas:

AR08.DuarteOJD.240828.1113

MeI dijo...

AGRADECEMOS COMENTARIOS CON PRIMERA IMPRESIÓN, EXPECTATIVAS, SUGERENCIAS Y MANDATO PARA LA FORMACIÓN EN EL SISTEMA MeI.
MeI/240828.1200

Daniela Maldonado dijo...

Buenos días colegas , cordial saludo

estoy muy emocionada de poder cursas esta materia y espero poder generar nuevos conocimientos de parte del docente , me interesa aprender las técnicas para interpretar y analizar y obtener mejores resultados , espero que las clases incluyan actividades prácticas, ejemplos aplicados, de esta manera creo que podríamos entender mejor los conceptos y aplicarlos de manera efectiva en situaciones reales.

estudiante Maijoll Daniela Maldonado Gualdrón número14 del grupo AR, publica el comentario el miércoles 28 de agosto del 2024 a las 12:18 p.m. y lo firma cumpliendo las normas
AR14MaldonadoGDM.240828.1218

MeI dijo...

INVITAMOS A PUBLICAR COMENTARIOS SOBRE LA TAREA EXTRACLASES "CLASIFICACIÓN DE LAS MEDICIONES".
MeI/240909.1650

Yeris Audrey dijo...

Hola buenas tardes, colegas.

La clasificación de mediciones facilita su uso en distintas ramas donde cada tipo de medición puede tener un papel distinto y cada tipo de medición puede tener sus propias fuentes de error y formas de controlarlas por ende debemos saber identificarlas y diferenciarlas, al hacer este trabajo comprendí como se aplican estas mediciones de manera inconsciente en nuestra vida diaria como lo seria medir el arroz, seguir una receta hasta inclusivamente de una manera sencilla como lo es la medición de detección.

AR23.TorresHYA.240909.1715

Elseñordelconocimiento dijo...

Buenas tardes compañeros.

La actividad "Clasificación de Mediciones" me ayudó en el desarrollo de competencias para identificar distintos tipos de mediciones. Aprendí a saber cuál tipo de medición utilizar para cada caso específico y a detectar posibles errores en cada medición. Estas mediciones, como las de valoración y verificación, las podemos observar todos los días en nuestras vidas. Por ejemplo, el GPS utiliza mediciones de valoración para determinar la distancia recorrida y calcular la trayectoria, asegurando la precisión y la correcta interpretación de la información.

AR07.DiazMJC.240909.1740

Lamus Pabon Joynner Stik dijo...

Buenas Tardes compañeros.

La actividad: Clasificación de las mediciones, me permitió elegir el tipo de análisis adecuado y definir las operaciones que se pueden realizar en cada medición. Esto me facilito a organizar la información y tomar decisiones precisas, estas mediciones se pueden utilizar en la ciencia, tecnología y en nuestra vida diaria

AR12.LamusPJS.240909.1808

Yerik Sánchez dijo...

Muy buenas tardes.

Tras realizar la actividad de clasificación de las mediciones, me di cuenta de lo esencial que es entender cómo organizar correctamente los datos. Esta práctica me ayudó a clarificar las diferencias entre los distintos tipos de mediciones, lo cual es clave para asegurar que la información se maneje de manera adecuada. En mi opinión, este tipo de actividades contribuyen mucho a mejorar nuestras habilidades de análisis.

AR21.SanchezGYJ.240909.1902

David Peñaloza dijo...

buenas noches colegas...

En mi experiencia en la actividad de clasificacion de mediciones fue util al momento de aplicarlo en el campo de trabajo, ya que saber como se utiliza correctamente una medicion es un valor critico. Asi que es importante tenerlo en cuenta.

AR18.PeñalozaYDA.240909.2006

Cami dijo...

Muy buenas tardes colegas.

Después de esta actividad "Clasificación de las Mediciones", me fué útil comprender cada vez más el paso a paso. Es increíble como el tema se va subdividiendo y se encuentran varios tipos de estas mediciones, operaciones, definiciones, etc. Cada vez más me intereso más en la importancia de esta información de mediciones y lo importante; voy aprendiendo más de estos temas para mantenerlos ya grabados en mi mente.

AR09.EspinozaRMC.240910.1635

Luis Jesus Garcia Guerrero dijo...

Buenas tardes colegas.

Al trabajar en la actividad sobre la clasificación de mediciones, me quedó claro cuán crucial es elegir el tipo adecuado de medición según el contexto. Cada tipo tiene sus propias aplicaciones y fuentes de error, que debemos conocer para obtener resultados precisos. Me sorprendió cómo estos conceptos se aplican incluso en tareas cotidianas, como medir ingredientes para una receta. Esta actividad no solo refuerza nuestra comprensión teórica, sino que también nos ayuda a ser más precisos en nuestras aplicaciones prácticas diarias.

BR05.GarciaGLJ.240910.1803

Breyner Sandoval dijo...

Buenas noches colegas, cordial saludo

Al culminar con la actividad establecida puedo destacar que la medición es un proceso fundamental en la ingeniería y las ciencias, ya que permite cuantificar y analizar diversas magnitudes. La precisión y la exactitud en las mediciones son cruciales para obtener resultados fiables y reproducibles. Esta actividad se centra en la importancia de las mediciones y su clasificación, lo cual es esencial para comprender y aplicar correctamente los conceptos de medición.

AR22.SANDOVALGBY.240910.1816

Adrian y carrillo dijo...

Un coordial saludo colegas
En la actividad realizada "clasificación de mediciones" nos permitió explorar un nivel adecuado de como tratar y saber identificar este tipo de clasificación, la cual nos facilita y nos ayuda a comprender el tema durante la continuación del semestre
Atentamente
AR.05.CarrilloSAY.240910.1953

Isabella Roa dijo...

Codial Saludo

Tras realizar la actividad (Clasificación de las Mediciones), he notado cómo mi comprensión ha mejorado paso a paso. Es sorprendente ver cómo el tema se desglosa en diferentes tipos de mediciones, operaciones y definiciones. A medida que avanzo, me doy cuenta de la relevancia de esta información y de lo esencial que es. Poco a poco, estoy interiorizando estos conceptos, lo que me permite afianzarlos en mi memoria.

AR20.RoaMIM.240910.2038

Merchan Zaquiel dijo...

Cordial saludo
La actividad, clasificación de mediciones resulta fundamental para profundizar en el conocimiento de la medición, puesto que uno de los aspectos clave dentro de este ámbito es la clasificación de los distintos tipos de mediciones y su correcta interpretación. Al estudiar las diversas categorías, podemos comprender mejor las propiedades y limitaciones de cada tipo de medición, lo que a su vez nos permite ser más precisos en la recolección y análisis de datos.
AR16.MerchanSEZ.240910.2100

Darwin Andrés Patiño dijo...

Un cordial saludo a todos colegas
Traz finalizar la actividad "clasificación de mediciones" nos ayuda y profundiza nuestro conocimiento como ingenieros, ya que nos permite analizar diversas magnitudes e identificar el tipo de medición, esto es muy importante porque aprendemos a comprender el tipo de medición, analizarla y clasificacicarla para seguido aplicar de manera correcta los conceptos aprendidos de las mediciones.
AR17.PatiñoMDA.240910.2250

Juan Camilo Gonzalez Angarita dijo...

Un cordial saludo colegas, en la actividad de clasificación de las mediciones pude aprender y comprender mejor las diferencias entre cada tipo de medición. El contar con distintas opciones a la hora de medir me puede hacer un ingeniero más competente, pues mi capacidad de resolver problemas será mucho mayor, así que por eso creo que esta actividad fue pertinente.

AR10.GonzalezAJC.240910.2312

JuanMelo dijo...

Saludo a todos los ingenieros e ingenieros en proceso
Al trabajar la ''clasificación de mediciones'' me entregó conocimientos que no tenía y esto me ayuda en mi camino como ingeniero. Mis nuevos conocimientos son analizar diferentes magnitudes, el uso de nuevas herramientas que no sabía que existían e identificar los tipos de medición, todo esto siendo importante para tener un orden de ideas cuando estemos analizando algo y así poder entenderlo de manera satisfactoria.
Comenta:
AR.15.MeloJDT.240911.0707

Yeison Prada Alejandro Prada dijo...

¡Hola colegas! Durante la actividad de clasificación de las mediciones, logré entender y diferenciar mejor cada tipo de medición. Tener diversas opciones para medir me permitirá ser un ingeniero más competente, ya que aumentará significativamente mi capacidad para resolver problemas. Por esta razón, considero que esta actividad fue muy relevante y útil.

AR19.PradaGYJ.240911.1058

Daniela Maldonado dijo...

Saludos a todo.
Al cumplir la "clasificación de mediciones" me ayudo a comprender mejor las función de la materia, ayudando en mi proceso como ingeniero. Mis conocimientos adquiridos en el proceso serán de gran utilidad en mi futuro como profesional, ya que es de gran utilidad e importancia el análisis de magnitudes, el uso de herramientas de mediciones eléctricas e identificar los tipos de mediciones.
comenta:
AR.14.MaldonadoGMD. 240911.1136

MeI dijo...

AGRADECEMOS LOS COMENTARIOS SOBRE LA TAREA EXTRACLASES "CLASIFICACIÓN DE LAS MEDICIONES". MeI/240911.1229

MeI dijo...

INVITAMOS A PUBLICAR COMENTARIOS SOBRE LA TAREA EXTRACLASES "SOLICITUD DE UN MEDIO DE MEDICIÓN".
MeI/240914.1752

Yeris Audrey dijo...


Buenos tardes colegas.

En la vida ingenieril, el conocimiento profundo sobre los instrumentos de medición es fundamental ya que como ingenieros debemos tener el conocimiento de las características de un instrumento como su resolución, precisión etc. en nuestras distintas tareas debemos seleccionar el instrumento adecuado para cada una de ellas por ende este estudio de solicitud de un medio de medición nos permite adquirir un conocimiento solido sobre su funcionamiento y limitaciones para si entender cómo interpretar los resultados y adaptarnos a su uso.

AR23.TorresHYA.240915.1230

Samuel Arenas Caicedo dijo...

Es un privilegio ser Ingeniero, en un Mundo lleno de posibilidades y retos. La meta es el éxito en toda propuesta o proyecto elegido, sin antes tener como principio o ley la aplicación de la metodologia o regla para que ese comienzo se inicie correctamente y con cero errores; quiero decir; para mitigat o eliminar los riesgos se deben de verificar las normas técnicas o documentales para llevar a cero los riesgos. De esta forma, cada vez que se inicie un proyecto, ya se tiene la plantilla que a manera de ley debemos cumplir y hacer cumplir, para evitar errores. Mis saludos colegas y futuros Empresarios.

David Peñaloza dijo...


En ingeniería, conocer bien los instrumentos de medición es crucial. Entender características como resolución y precisión nos ayuda a elegir el instrumento correcto para cada tarea. Estudiar y solicitar un medio de medición nos proporciona una comprensión sólida de cómo funciona y sus limitaciones, permitiéndonos interpretar los resultados adecuadamente y adaptarnos a su uso.

AR18.PeñalozaYDA.240917.0926

Samuel Arenas Caicedo dijo...

Buenas tardes
Esta tarea me facilito adquirir vocabulario para descubrir y definir los medios de medición.
Muchas gracias.
AR 03 Arenas CS 240917. 11:31

Yeris Audrey dijo...


Buenas tardes colegas.

este trabajo me permitió utilizar un vocabulario técnico que me permitirá una comunicación precisa entre ingenieros, técnicos y otros profesionales, para describir problemas y soluciones asegurando que todos los involucrados entiendan y apliquen las mismas definiciones

AR23.TorresHYA.240917.1512

Lamus Pabon Joynner Stik dijo...

Buenas tardes.
Los instrumentos de medición me permitieron conocer el uso correcto y funcionamiento de un circuito, diagnosticando fallos al medir parámetros como voltaje, corriente y resistencia. Gracias a estos instrumentos obtengo datos precisos para el mejor rendimiento de circuitos eléctricos.

AR12.LamusPJS.240917.1558

Adrian y carrillo dijo...

Buenas noches colegas.
En la actividad realizada de los medios de medición me permitieron tener un conocimiento más profundo, ya que en esta investigación aclaramos y conocimos muchos de sus principales características y también pudimos fortalecer nuestro vocabulario ingeniería el cual nos permite expresarnos de una manera más precisa y redactada.
Buenas noches
aR.05.CarrilloSAY.240917.1741

Elseñordelconocimiento dijo...

Buenas noches colegas.
Esta actividad permite adquirir conocimientos sobre la planificación y gestión de recursos necesarios para seleccionar medios de medición adecuados en la ingeniería.
AR07.DiazMJC.240917.2223

Nikol Delgado dijo...

Buenas noches colegas.

Esta actividad, "solicitud de un medio de medición", enseña cómo planificar y gestionar los recursos necesarios para seleccionar los instrumentos de medición.

AR06.DelgadoMNV.240917.2319

AnguitaMSA dijo...

Buenas noches colegas.

Las solicitudes de medios de medición son prácticas muy frecuentes que en algún momento de nuestra vida laboral tendremos que realizar, por lo que es muy importante dominar el vocabulario ingenieril para así redactar una solicitud de medio de medición concreta y fácil de entender por otro profesional, lo cual nos ayudara a no gastar ni tiempo realizando varias solicitudes ni dinero reponiendo un instrumento que no era apto para nuestras condiciones.

AR01.AnguitaMSA.240917.2335

Darwin Andrés Patiño dijo...

Buenas noches colegas.
la actividad, "solicitud de un medio de medición", nos permitió ampliar nuestro conocimiento con el uso correcto y saber todas sus características para así seleccionar el medio de medición adecuado, la actividad también me permitió obtener un vocabulario ingenieril para la correcta redacción de la solicitud del medio de medición.

AR17.PatiñoMDA.240918.0122

Yerik Sánchez dijo...

Buenos días.

Los equipos de medición me ayudaron a entender el correcto funcionamiento de un circuito, permitiendo identificar fallos mediante la evaluación de variables como tensión, corriente y resistencia. Estos instrumentos ofrecen datos precisos, esenciales para optimizar el rendimiento de los sistemas eléctricos.

AR21.SanchezGYJ.240918.0619

Juan Camilo Gonzalez Angarita dijo...

Buenos días colegas, el objetivo principal de solicitar un medio de medición fue asegurar la adquisición de un equipo preciso que nos permita mejorar la calidad y confiabilidad de las mediciones en nuestros procesos productivos. Para ello, analizamos las especificaciones técnicas requeridas en función de los parámetros críticos a controlar, tales como la tolerancia, la resolución y el rango de medición necesario. Conocimiento el cual es de vital importancia para la vida de un ingeniero.

AR10.GonzalezAJC.240918.0940

ez dijo...

Cordial saludo colegas.
La práctica individual solicitud de un medio es muy importante para nosotros como ingenieros ya que es la forma más rápida y efectiva de solicitar correctamente un medio de medición ya que es facil de leer las indicaciones solicitadas.
A16.MerchanSEZ.240918.1003

MeI dijo...

AGRADECEMOS LOS COMENTARIOS SOBRE LA TAREA EXTRACLASES "SOLICITUD DE UN MEDIO DE MEDICIÓN". MeI/240918.1212

David Peñaloza dijo...

Cordial saludo...

En mi experiencia previa al solicitar un medido de medición para un laboratorio, primero definí los requisitos esenciales, como el rango y la precisión que necesitábamos. Luego, investigué diferentes opciones y justifiqué mi elección en base a su compatibilidad con nuestros sistemas, y verifiqué que cumpliera con las normativas necesarias. Finalmente, presenté un cronograma para su implementación y evalué posibles riesgos y sus soluciones. Este enfoque organizado facilitó la aprobación de la solicitud y garantizó una integración efectiva del nuevo equipo.
AR18.PeñalozaYDA.240923.1013

Samuel Arenas Caicedo dijo...

Cordial Saludo
Realizando el trabajo de solicitud de un medio de medición, amplio mis conocimientos en selección de un instrumento de medición, vocabulario y conceptos técnicos aplicables en mi desarrollo personal y profesional necesito mas informacion .
AR03.ArenasCS.240924.724

MeI dijo...

INVITAMOS A PUBLICAR COMENTARIOS SOBRE EL "TRABAJO DE INVESTIGACIÓN". MeI/240925.0403

AnguitaMSA dijo...

Buenas noches colegas.

Este trabajo de investigación es un formato que nos permite profundizar conocimientos del tema a elegir, y teniendo la libertad de elegir una serie de temas interesantes o investigar cualquier otro tema a preferencia, siguiendo la normativa actual vigente APA, la cuál nos permite tener una mejor redacción y orden más adecuado. En mi opinión se debe tener siempre presente la normativa ya que es una muy buena herramienta y nos será de mucha utilidad en nuestra vida profesional.

AR01.AnguitaMSA.241001.2043

Elseñordelconocimiento dijo...

Cordial saludo.

Al realizar esta investigación sobre la 'medición de capacitancia', aprendí la importancia del uso correcto de las normas APA, ya que facilita la comprensión de mi trabajo. Esta actividad me ayudó a desarrollar mi capacidad para estructurar una investigación de manera adecuada, incluyendo secciones fundamentales como el contexto, la fundamentación y la argumentación.
AR07.DiazMJC.241013.1734

Merchan Zaquiel dijo...

Cordial saludo colegas.
Esta tarea me pareció muy importante ya que enseña a ser mas concisos al momento de realizar una investigación sin dejar de lado las normas necesarias para este tipo de trabajos lo cual nos será útil en nuestra vida como ingenieros.
AR16.MerchanSEZ.241014.2143

Breyner Sandoval dijo...

Cordial saludo

Realizada la actividad de investigación es de aprendizaje para mi tener un nuevo concepto de que es investigar y de lo que esto conlleva, en este trabajo se pusieron a prueba muchas habilidades para el correcto desarrollo de la actividad, como es el uso de las normas adecuadas, saber redactar, saber argumentar, el saber aplicar ese nuevo concepto a un trabajo, nos muestra que investigar no solo es copiar o referenciar un trabajo ya echo, es indagar y apropiarse de un tema, como ingenieros este es solo uno de los muchos trabajos que tendremos, somos afortunados ya que este tipo de actividades nos permiten familiarizarnos con nuestro entorno laboral.
AR22.SandovalGBY.241015.1322

Lamus Pabon Joynner Stik dijo...


Cordial saludo colegas,

Esta investigación me permitió reforzar mis conocimientos, como las normas IEC. Además, el uso de las normas APA facilitó la estructura y claridad en la redacción del trabajo, lo que considero crucial para nuestra formación profesional como ingenieros. Este tipo de actividades no solo nos ayuda a perfeccionar nuestras habilidades técnicas, sino también a mejorar la forma en que presentamos y organizamos la información.

AR12.LamusPJS.241015.2056

Cami dijo...

Muy buenos días, cordial saludo.

El trabajo de investigación me parece algo crucial para nuestro aprendizaje, desde como saber desenvolvernos, usar nuestra cabeza y la lógica para plasmar y sintetizar nuestras ideas de manera clara, nos ayuda a profundizar en el tema y teniendo la libertad de escoger nuestros intereses a explicar para el trabajo teniendo en cuenta las normas APA.

AR09.EspinozaRMC.241016.0641

Yeison Prada Alejandro Prada dijo...

El trabajo de investigación es importante ya que perfecciona nuestras habilidades técnicas y la presentación de la información, esenciales para nuestra formación como ingenieros. Además, reforzó mis conocimientos en normas APA.

AR19.PradaGYJ.241016.0653

Yerik Sánchez dijo...

Cordial saludo.

El trabajo de investigación me ayudó a mejorar mis habilidades en planificación y búsqueda de información relevante. Además, ahora tengo más presente las dimensiones de un trabajo de investigación y cómo podría usarlas en el futuro como ingeniero.

AR21.SanchezGYJ.241016.0852

Yeris Audrey dijo...

Realizar un trabajo de investigación siguiendo las normas APA fue fundamental al realizar mi trabajo de investigación ya que estas normas ofrecieron una estructura clara y organizada que facilitaron la presentación de ideas y resultados, Además, la aplicación de normas APA garantiza una citación adecuada de fuentes, lo cual es crucial para evitar el plagio y dar crédito a los autores cuyas ideas han influido en nuestra investigación.
AR23.TorresHYA.241016.1012

Juan Camilo Gonzalez Angarita dijo...

Saludos colegas.

Este trabajo fue excelentemente guiado por el docente, quien proporcionó momentos clave para la corrección de errores, lo que permitió que el resultado final fuera una investigación completa y de alta calidad. A lo largo del proceso, no solo aprendimos a alcanzar este nivel de excelencia, sino que también nos familiarizamos profundamente con el objeto de estudio, adquiriendo un mayor entendimiento y dominio del tema.

AR10.GonzalezAJC.241016.1047

MeI dijo...

AGRADECEMOS LOS COMENTARIOS SOBRE EL "TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ". MeI/241016.1207

MeI dijo...

INVITAMOS A PUBLICAR COMENTARIOS SOBRE EL "PROYECTO MULTÍMETRO". MeI/241016.1211

Elseñordelconocimiento dijo...

Saludos colegas.

Esta actividad me ha enseñado que la precisión en los cálculos y seguir el esquema de diseño son fundamentales para lograr un buen funcionamiento del circuito. Además, esta experiencia me ha mostrado que, como futuros ingenieros, debemos ser metódicos y analíticos al resolver problemas y al trabajar con componentes electrónicos.
AR07.DiazMJC.241022.1801

Merchan Zaquiel dijo...

Cordial saludo colegas.
Este proyecto fue muy importante ya que se nos enseñó cada parte del proceso para llegar a armar un circuito funcional lo cual nos será de mucha ayuda para nuestra vida como ingenieros.
AR16.MerchanSEZ.241022.1807

Lamus Pabon Joynner Stik dijo...

Cordial saludo.
Esta actividad me permitió comprender la importancia de la metodología en el diseño y la construcción de circuitos. He aprendido que cada paso, desde la selección de componentes hasta la verificación de conexiones, es crucial para garantizar que el circuito funcione correctamente.
AR12.LamusPJS.241022.2003

Yeison Prada Alejandro Prada dijo...

Cordial saludo, colegas.

El proyecto en el que hemos estado trabajando durante las semanas anteriores ha resaltado la importancia de ser exactos en los cálculos y de seguir estrictamente el esquema de diseño. Esta experiencia me ha enseñado que, para trabajar eficazmente con componentes electrónicos y resolver problemas técnicos, debemos ser metódicos y detallistas. Estos aprendizajes son vitales para nuestra formación como ingenieros, ya que nos ayudan a desarrollar una metodología de trabajo estructurada y precisa.
AR19.PradaGYJ.241022.2110

Cami dijo...

Buenas noches, cordial saludo.

La actividad realmente ha dejado información, desde las variadas definiciones y temas nuevos, hasta lo practico sobre estos montajes y diseños. Nos deja en claro la importancia de seguir los esquemas, revisar los elementos o componentes, y tener en cuenta el revisar nuestro circuito para acertar en la precisión, y así de esta manera verificar el funcionamiento de los circuitos a realizar.

AR09.EspinozaRMC.241022.2120

Breyner Sandoval dijo...

Buenas noches, cordial saludo.

al finalizar el proyecto del multímetro nos damos cuenta que hemos dado un gran paso en nuestro camino como ingenieros, se nos a puesto a prueba al realizar esquemas de este proyecto en diferentes montajes, y como resultado hemos aprendido el funcionamiento de los circuitos aplicado a una herramienta de trabajo añadido a esto nos a enseñado que debemos ser metódicos en nuestro trabajo, por ende esta actividad aporto significativamente al aprendizaje autónomo y en si a las mediciones

AR22.SandovalGBY.241022.2204

AnguitaMSA dijo...

Buenas noches colegas.

El proyecto de diseño de un multímetro nos ayudó a entender y dominar las distintas etapas del montaje de un circuito eléctrico, como el diseño del esquema eléctrico, el montaje en protoboard y su posterior montaje en baquelita, esto es de gran importancia y ayuda ya que perteneciendo a la ingeniería eléctrica es un acercamiento muy útil a prácticas de un perfil más laboral ya que se siguieron ciertos criterios implementados por el docente.

AR01.AnguitaMSA.241022.2358

Juan Camilo Gonzalez Angarita dijo...

Buenos días colegas, para el proyecto de un multímetro, el docente toma un tiempo proporcional a la dificultad del proyecto para explicar detalladamente cada momento del resultado final, haciéndose una revisión semanal de cada parte de este, lo que permite la corrección temprana de errores, potenciando así la mejor nota posible. Me parece que es una actividad desafiante la cual nos obliga a autoexigirnos en lo académico, para llegar a un resultado optimo.

AR10.GonzalezAJC.241023.0900

Yerik Sánchez dijo...

Buenos días colegas.

Este proyecto fue esencial porque nos guió en el proceso de armar un multímetro funcional, lo cual será valioso para nuestra formación como ingenieros. Aprendí a apreciar la metodología en el diseño y construcción de circuitos, destacando que cada fase, desde la elección de los componentes hasta la verificación de las conexiones, es vital para el buen funcionamiento del dispositivo.

AR21.SanchezGYJ.241023.0925

Yeris Audrey dijo...

Buenos días colegas.
El desarrollo de este proyecto nos permitió aplicar la teoría de circuitos eléctricos en un contexto real. El proceso de diseño y prueba de este mecanismo reforzó conocimientos sobre la interpretación de diagramas y la ejecución de montajes efectivos, destacando el calculo y los conceptos teóricos a situaciones practicas.
AR23.TorresHYA.241023.1121

MeI dijo...

INVITAMOS A PUBLICAR COMENTARIOS CON "CONCEPTO GENERAL SOBRE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO MEI." MEI/241104.1209

Juan Camilo Gonzalez Angarita dijo...

Buenas noches colegas.

Estas prácticas nos permiten interactuar directamente con equipos como multímetros, osciloscopios y contactores, facilitando una comprensión más profunda de los principios detrás de las mediciones y de cómo aplicarlos en situaciones reales.

AR10.GonzalezAJC.241105.2100

Elseñordelconocimiento dijo...

Cordial saludo colegas.

Estas prácticas de laboratorio y actividades realizadas me han ayudado a entender el funcionamiento de los diferentes aparatos de medición usados en la ingeniería. Además, he aprendido a buscar soluciones de manera autodidacta y a enfrentar problemas por mí mismo.

AR07.DiazMJC.241105.2153

Merchan Zaquiel dijo...

Cordial saludo colegas.
Para mi las prácticas de laboratorio en esta materia nos enseña a ser más autodidactas y lo cual nos prepara para el futuro como ingenieros ya que afrontaremos las problemáticas normalmente solos.
AR16.MerchanSEZ.241105.2250

Yeison Prada Alejandro Prada dijo...

saludo colegas.
Las prácticas de laboratorio y las actividades realizadas han sido de gran valor para mi formación en ingeniería. No solo me han permitido entender a fondo el funcionamiento de diversos instrumentos de medición, sino que también han fomentado mi capacidad para buscar soluciones de manera autónoma. Enfrentar problemas por mí mismo ha fortalecido mi confianza y habilidades para abordar desafíos complejos de manera eficaz. Estas experiencias han sido fundamentales para mi crecimiento tanto profesional como personal, preparándome mejor para enfrentar las exigencias de la ingeniería moderna.
AR19.PradaGYJ.241106.1007

Yeris Audrey dijo...

Buenos días colegas.
Las prácticas de laboratorio han sido clave para consolidar los conocimientos teóricos, permitiendo una comprensión más profunda de los conceptos y su aplicación en situaciones reales. A través de estas prácticas, tuve la oportunidad de experimentar directamente con equipos y herramientas por primera vez en mi vida y poder fortalecer habilidades técnicas y resolver problemas prácticos.
AR23.TorresHYA.241106.1043

Breyner Sandoval dijo...

Saludos colegas

Las prácticas de laboratorio en la materia han sido de suma importancia en mi formación como ingeniero. Estas sesiones no solo me han permitido adquirir un conocimiento profundo sobre el manejo y la precisión de diferentes instrumentos de medición eléctrica, sino que también me han brindado la oportunidad de desarrollar habilidades para resolver problemas de manera independiente. Abordar y superar desafíos técnicos en un entorno controlado ha incrementado mi confianza y competencia para enfrentar problemas más complejos en el futuro. Estas experiencias prácticas han sido esenciales para mi desarrollo profesional y personal, preparándome mejor para las demandas de la ingeniería contemporánea.
AR22.SandovalGBY.241106.1130

Lamus Pabon Joynner Stik dijo...

Cordial saludo colegas.

Las prácticas de laboratorio que hemos realizado han sido sumamente enriquecedoras en mi formación como futuro ingeniero. Estas actividades no solo me han permitido interactuar de primera mano con instrumentos de medición como el multímetro y el osciloscopio, sino que también me han desafiado a desarrollar soluciones de manera autónoma. Cada sesión ha contribuido a afianzar mis conocimientos y habilidades técnicas, preparándome para enfrentar los desafíos reales de la ingeniería con mayor seguridad y competencia.

AR12.LamusPJS.241106.1145

Cami dijo...

Buenas tardes, cordial saludo.

Estas prácticas de laboratorio han sido clave para mí en la nutrición de la información para mi camino como futura ingeniera. Me han inculcado el cómo utilizar los variados dispositivos para medir, asegurando la correcta funcionalidad y eficacia brindando habilidades, y además de toda la teoría aprendida, nos da seguridad en nosotros mismos en los problemas a evaluar.

AR09.EspinozaRMC.241107.1330



MeI dijo...

AGRADECEMOS LOS COMENTARIOS CON "CONCEPTO GENERAL SOBRE LAS PRÁCTICAS DE LABORATORIO MEI." MEI/241108.1035

MeI dijo...

INVITAMOS A PUBLICAR COMENTARIOS SOBRE EL "TRABAJO MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO 1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS." MEI/241108.1037

Yeison Prada Alejandro Prada dijo...

Cordial saludo.
El trabajo de medición y diagnóstico de circuitos me ha proporcionado una comprensión más profunda del funcionamiento de los dispositivos de control de circuitos eléctricos. A través de la manipulación del relé, he aprendido que su operación se fundamenta en un electroimán que, al ser energizado, genera un campo magnético que permite abrir o cerrar el circuito conectado.

AR19.PradaGYJ.241112.0409

Yeris Audrey dijo...


Buenas noches colegas.
Este ejercicio fue útil para reforzar mi habilidad en el diagnóstico y localización de posibles fallos en circuitos eléctricos, ya que me enfrenté a algunos detalles en la conexión inicial que me ayudaron a entender mejor cómo identificar problemas. Aprendí a identificar y conectar las bobinas, comprendiendo mejor su funcionamiento y el rol que juegan en el control del contactor.

AR23.TorresHYA.241106.1043

Merchan Zaquiel dijo...

Cordial saludo.
El trabajo de medición y diagnóstico me ayudo a entender mas fácilmente las partes de un circuito eléctrico, la función que puede estar realizando cada elemento en el circuito asi localizando mas rapida mente la posible falla.
AR16.MerchanSEZ.241112.2106

Breyner Sandoval dijo...

Saludos colegas

El trabajo de medición y diagnóstico de circuitos electrónicos me ha brindado una comprensión más profunda del funcionamiento y los principios de diversos componentes electrónicos. Durante la práctica, he aprendido a identificar y analizar posibles fallas en los circuitos, utilizando herramientas y métodos de medición precisos. A través de la manipulación y evaluación de componentes como resistencias, capacitores y transistores, he descubierto cómo detectar y diagnosticar elementos averiados. Esta experiencia ha sido invaluable para desarrollar habilidades esenciales en el análisis y solución de problemas en circuitos electrónicos, fortaleciendo así mi capacidad para enfrentar desafíos técnicos en el ámbito profesional.

AR22.SandovalGBY.241112.2140

Elseñordelconocimiento dijo...

Cordial saludo colegas.

Para el diagnóstico de circuitos eléctricos, al no contar con un contactor en mi disposición monté en protoboard un circuito en DC usando un relé , un transistor NPN, un diodo y dos interruptores para cerrar y abrir el circuito. El relé funcionó bien en corriente continua, simulando el papel de un contactor y facilitando el análisis del control básico de carga en sistemas de DC.

AR07.DiazMJC.241112.2209




Lamus Pabon Joynner Stik dijo...

Cordial saludo.

El trabajo de Medición y el ejercicio de diagnóstico de circuitos me permitió profundizar en el análisis y comprensión de su funcionamiento, mejorando mis habilidades para detectar fallos y optimizar el rendimiento general del sistema.

AR12.LamusPJS.241113.0903

Cami dijo...

Buenos días, cordial saludo.

Esta actividad me sigue ayudando a nutrir mis conocimientos acerca del cómo funcionan los circuitos, sus componentes, mediciones. Y así poder detectar ya sea a vista o diagnosticado la posible falla que se encuentre.

AR09.EspinozaRMC.241114.0959

MeI dijo...

AGRADECEMOS LOS COMENTARIOS SOBRE EL "TRABAJO MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO 1. CIRCUITOS ELÉCTRICOS." MEI/241114.1207

MeI dijo...

INVITAMOS A PUBLICAR COMENTARIOS SOBRE EL "TRABAJO MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO 2. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS." MEI/241114.1211

Merchan Zaquiel dijo...

Cordial saludo.
Para mi este trabajo es de gran importancia ya que nos permite ampliar los conocimientos desde la parte eléctrica en potencia, control y con enfoque ya desde lo industrial, porque a pesar de ser a pequeña escala es lo mismo que se realiza a nivel industrial.
AR16.MerchanSEZ.241118.1630

Cami dijo...

Buenas tardes, cordial saludo.

Esta actividad es fundamental ya que nos da la oportunidad de profundizar en los temas relacionados con los sistemas de eléctrica, usos, la capacidad y tambien comprobación. Los principios y procesos que se emplean son importantes igualmente para nuestro futuro como ingenieros.

AR09.EspinozaRMC.241118.1747



Lamus Pabon Joynner Stik dijo...

Cordial saludo.

Este trabajo es clave para profundizar en las mediciones y diagnósticos desde la parte eléctrica, ampliando nuestros conocimientos en el análisis y soluciones de fallas. Nos permite aplicar conceptos teóricos a situaciones prácticas, fortaleciendo nuestra formación como ingenieros.

AR12.LamusPJS.241119.1458

Yeris Audrey dijo...

Buenas Tardes colegas.

Este trabajo ha sido fundamental para comprender cómo funcionan los transistores NPN en su configuración más básica como amplificadores. Este tipo de prácticas son vitales para conectar la teoría con la realidad, mejorando nuestra capacidad de análisis y resolución de problemas en ingeniería
AR23.TorresHYA.241119.15 24

Elseñordelconocimiento dijo...

Cordial saludo, colegas.

Este trabajo me ayudó a ampliar mi conocimiento sobre transistores y su función principal en un circuito amplificador. Además, el montaje del circuito en la protoboard me pareció bastante interactivo, ya que al detectar fallos es fácil identificar el elemento defectuoso en este circuito.

AR07.DiazMJC.241119.1640

Breyner Sandoval dijo...

Cordial saludo.

Este trabajo es fundamental para mejorar nuestras habilidades en diagnósticos eléctricos, permitiéndonos realizar montajes prácticos y detectar fallas. A través de esta práctica, hemos podido aplicar conceptos teóricos a problemas reales, lo cual fortalece nuestra capacidad de análisis y resolución de problemas. Estas experiencias prácticas son esenciales para nuestra formación como ingenieros, ya que nos preparan para enfrentar desafíos en el ámbito profesional con mayor confianza y competencia.

AR22.SandovalGBY.241120.0744

Yeison Prada Alejandro Prada dijo...

cordial saludo.
Más allá de los circuitos y las herramientas, esta práctica nos enseña a pensar críticamente, a trabajar metódicamente y a mantenernos curiosos y determinados, reforzando los conocimientos en el uso de los transistores y de cada componente electrónico. Estas son las cualidades que definen a los ingenieros excepcionales.
AR19.PradaGYJ.241120.0908

MeI dijo...

AGRADECEMOS LOS COMENTARIOS SOBRE EL "TRABAJO MEDICIÓN Y DIAGNÓSTICO 2. CIRCUITOS ELECTRÓNICOS." MEI/241120.1529

MeI dijo...

INVITAMOS A PUBLICAR COMENTARIOS CON "CRITERIO FINAL DE LA ASIGNATURA MEDICIONES ¿CUMPLIÓ EXPECTATIVAS?". MEI/241120.1534

Cami dijo...

Buenas noches.

Acerca de mi criterio final con la materia, debo admitir que a los inicios se me hizo algo complicado el no entender exactamente la teoría, si no, la metodología del profesor. Fué algo complejo adaptarme a medida que entregaba trabajos, pero debo recalcar la gran enseñanza que nos deja para nuestro presente en la universidad y en el futuro como ingenieros; el aprender a no solo "sintetizar" en cada momento o trabajo sin tanta información, también a ser claros y objetivos en nuestras prácticas, y sobre todo, a ser ingeniosos con las ideas a cada lugar que nos depare la vida.

AR09.EspinozaRMC.241124.2220

Lamus Pabon Joynner Stik dijo...

Cordial saludo.

Al inicio, adaptarme a la metodología del profesor fue un reto, pero con el tiempo comprendí el valor de sus enseñanzas. La materia no solo nos preparó para la universidad, sino también para ser claros, precisos e ingeniosos, habilidades clave para nuestro futuro profesional.

AR12.LamusPJS.241125.1339

Elseñordelconocimiento dijo...

Cordial saludo.

Al inicio del semestre, tras aceptar la alerta de que debía haber cursado Circuitos 1 antes de Mediciones, me comprometí a aprender de forma autodidacta los conceptos básicos y complementarlos con los conocimientos adquiridos previamente en el colegio. La metodología de las clases y actividades me pareció adecuada, ya que las evaluaciones son públicas y pueden resolverse con la ayuda del profesor.
Inicialmente, la adaptación al uso de normas y formatos específicos para la entrega de actividades fue un reto, pues no comprendía del todo el formato. Sin embargo, con el paso de las clases y las explicaciones, logré dominarlo, lo que me permitió obtener una calificación de 5 en todas las actividades.
La materia cumplió mis expectativas, ya que logré comprender el uso de los diferentes instrumentos de medición, los tipos de errores que existen y aprender de manera rápida la forma de detectar un fallo en un circuito, etc. Estos conocimientos me servirán para toda mi vida como ingeniero en telecomunicaciones.

AR07.DiazMJC.241126.1440

Breyner Sandoval dijo...

Cordial saludo.

Durante el curso de mediciones, aunque al principio me resultó desafiante adaptarme a la metodología del profesor, con el tiempo logré apreciar profundamente el valor de sus enseñanzas. La materia no solo me preparó académicamente, sino que también fomentó habilidades esenciales como la claridad, la precisión y la creatividad en nuestras prácticas. Estas competencias son vitales no solo para nuestra trayectoria universitaria, sino también para nuestro desarrollo profesional como futuros ingenieros.


AR22.SandovalGBY.241127.0802

Yeison Prada Alejandro Prada dijo...

Cordial saludo,

El curso de mediciones ha sido una experiencia enriquecedora debido a su metodología poco común. Esta característica me llevó a adaptarme a nuevas formas de aprendizaje, lo cual me permitió apreciar la importancia de ser puntual en mis ideas, desarrollar habilidades prácticas y forjar la disciplina necesaria para nuestro desarrollo profesional.

AR19.PradaGYJ.241127.0949

Yeris Audrey dijo...

Buenos dias colegas,
Al inicio de la asignatura, cumplir con las expectativas del docente parecía un desafío complejo debido al nivel técnico y a los estándares requeridos. Sin embargo, a lo largo del curso, fui superando obstáculos gracias a la práctica constante y a mi compromiso con el aprendizaje. Hubo momentos en los que sentí que estaba venciendo mis propios límites, y al final, logré no solo cumplir con las expectativas planteadas, sino también superarlas en algunos aspectos. Esta experiencia me permitió crecer tanto en habilidades técnicas como en confianza para enfrentar futuros retos
AR23.TorresHYA.241127.1033

MeI dijo...

AGRADECEMOS LOS COMENTARIOS CON "CRITERIO FINAL DE LA ASIGNATURA MEDICIONES . MEI/241128.0953

MeI dijo...

Estimados colegas, agradezco su compañía, ha sido muy satisfactorio ser su docente. Son el mejor grupo de los últimos semestres y una evidencia del potencial de las nuevas generaciones para enfrentar desafíos y ser exitosos.
Quien atiende entiende y mientras no se atiende no se entiende.
Les deseo todo lo mejor en sus vidas personales y profesionales.

Jeinner dijo...

Execelente contenido muy satisfactorio para mí
BR13.ReyVL.250204